Una solución
que te hará
sentir mejor

Hay un tratamiento sin efectos secundarios que mejora tu salud, previene enfermedades y te hace sentir mejor y con más energía.

Te estarás preguntando
¿cuál es ese tratamiento?

Ejercicio físico

Sí, ya sabemos que tú esto lo sabes. Sin embargo, ahora se prescribirá. Desde ahora, en nuestro sistema de salud, el ejercicio ya no será una simple recomendación.

¿Cómo funciona?

Si tu médico considera que el ejercicio físico puede
ayudarte a mejorar tu salud, te derivará a un profesional del ejercicio
físico
y del deporte, quien diseñará un plan adaptado a ti,
con seguimiento y ajustes según tus necesidades.

¿Por qué es un
cambio tan importante?

Porque hasta ahora el ejercicio era algo que “deberías
hacer”, pero sin seguimiento, sin estructura,
sin alguien que te guiara.

Ahora no es solo una recomendación: es parte del tratamiento.

Y ¿qué ganas con esto?

Ejercicio
adaptado a ti

Olvídate de rutinas
genéricas, ahora tendrás
un plan diseñado para tu
estado de salud.

Prevención de
enfermedades

Reduce el riesgo de
diabetes, hipertensión,
obesidad y problemas
cardiovasculares.

Menos dolores
y más movilidad

Mejora la fuerza, la
resistencia y la flexibilidad
para que tu cuerpo
funcione mejor.

Más energía
y bienestar

El ejercicio libera
endorfinas, reduce el estrés
y mejora tu estado de
ánimo.

Acompañamiento
profesional durante
todo el proceso

Te guiarán expertos y expertas que te ayudarán a progresar de forma segura y efectiva.

Unidades ACTIVÍDATE
0
Profesionales sanitarios formados
0
Educadores físico deportivos formados
0

Preguntas frecuentes

Es un nuevo servicio público y gratuito del Gobierno de Canarias por el cual, desde el centro de salud, el personal sanitario puede prescribir ejercicio físico, como otra herramienta más para mejorar la salud.

Este sistema es una iniciativa conjunta de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

El ejercicio físico tiene beneficios comprobados:

  • mejora el estado de ánimo, el descanso y la energía
  • ayuda a controlar la tensión arterial, el azúcar o el sobrepeso
  • reduce dolores y molestias físicas
  • aumenta la autonomía funcional
  • reduce el uso de medicación
  • mejora la salud mental

A cualquier persona que, tras una valoración en su centro de salud, pueda beneficiarse de un plan de actividad física.

El sistema se irá implantando poco a poco y el acceso se organizará en función de criterios definidos por el sistema sanitario: condiciones de salud, factores de riesgo y prioridad clínica.

El programa comenzará con personas mayores de 55 años que presentan sedentarismo y factores de riesgo cardiovascular como obesidad, hipertensión, colesterol elevado o diabetes tipo 2 .

Es el personal sanitario quien, durante la consulta, valora si una persona puede mejorar su salud a través del ejercicio. Si lo considera adecuado, emite un informe y lo deriva a una Unidad Activa de Ejercicio Físico (UAEF), donde comienza el diseño del plan.

Es el espacio donde trabajan los educadores físico deportivo, quienes diseñan el plan de actividad de cada persona y hacen seguimiento de su evolución. 

Estas unidades están presentes en distintas zonas del archipiélago y se irán ampliando progresivamente.

El plan lo diseña un educador físico deportivo especializado en salud. No es un entrenador personal convencional, sino un profesional preparado para adaptar el ejercicio físico a las necesidades reales de cada persona, en coordinación con el informe sanitario recibido.

El ejercicio se adapta a cada persona y puede realizarse en:

  • instalaciones deportivas municipales
  • espacios al aire libre
  • centros comunitarios
  • incluso en casa, con el apoyo de una aplicación móvil

Un plan hecho a medida. Incluye:

  • tipos de ejercicios recomendados
  • cuánto tiempo y cuántos días
  • en qué entorno se pueden hacer
  • cómo avanzar de forma progresiva y segura
  • acompañamiento para mantener la motivación

No. Es un servicio público, gratuito y universal, financiado y gestionado por el Gobierno de Canarias con apoyo de fondos europeos y en colaboración con ayuntamientos, cabildos y entidades deportivas.

El sistema cuenta con una plataforma digital que permite:

  • registrar derivaciones, planes y evolución.
  • adaptar los ejercicios según los avances.
  • hacer un seguimiento individualizado.
  • recoger datos para evaluar el impacto general del sistema.

Además, se colabora con universidades y centros de investigación para mejorar el modelo continuamente.

Sí, aunque su implantación será gradual y de forma progresiva en todo el archipiélago. 

Este es el primer paso para que el ejercicio físico forme parte de nuestro sistema sanitario.
Para que no sea solo una opción, sino una herramienta terapéutica efectiva.